En esta oportunidad, tenemos el agrado de publicar este esmerado artículo de nuestro socio Alexander R. Roez, quien hace un análisis de las banderas personales de los socios que hasta el momento han sido creadas.
Por Alexander R. Roez, Tesorero CONAVEX
Como primera iniciativa de los socios fundadores de Conavex, se acordó que cada integrante debía confeccionar ⸺si es que no lo tuviesen ya⸺ su bandera personal. Fue así como surgieron las primeras banderas que podríamos llamar “pertenecientes a la Conavex” en conjunto a su bandera institucional.

La bandera personal de Steffan Giadach Axt tiene la particularidad de poseer una proporción única en su tipo y esta corresponde a 15:29, esto, principalmente porque una vez confeccionada se pretendía hacerse con la proporción 1:2, sin embargo, las medidas fueron distintas en su confección quedando para su portador con las medidas antes señaladas. La razón de esto era el ánimo del portador de desmarcarse de la proporción 2:3.
Sobre la franja blanca ( W) a la asta, la bandera posee una carga bastante particular en su franja a la asta y este es un srivatsa de color marrón (M), conocido en español como Nudo infinito o Nudo eterno, símbolo propio del budismo tibetano, el cual simboliza la infinita sabiduría de Buda (n. 563-483 a. C. aproximadamente – 483-411 a. C. aproximadamente). A la franja blanca a la asta le siguen dos barras: una negra (N) superior y una azul (B++) inferior y representan la luz, la noche y el mar.


Alexander R. Roez ya desde hace bastantes años que se ha identificado con lo que denomina “El Hombre de Hielo”, símbolo que representa un poema homónimo escrito hacia el año 2008. Ante tal efecto, el logo que representa una versión simplificada del famoso “copo de nieve” encajaba a la perfección: una bandera de proporción 2:3 con una carga negra (N) con borde blanco ( W) en el centro sobre un paño azul oscuro (B++), lo que el autor considera que se trata a modo personal de un símbolo compuesto de seis runas iguales que en su ciclo marca la vida y la muerte estacionada, es decir, el tiempo congelado.

La bandera de Braulio Fuentes Riquelme en una proporción 2:3 se compone de tres franjas: una verde (G), amarilla (Y) y roja (R); en su franja verde en la zona superior, carga con una estrella blanca. En la franja central de color amarillo, un símbolo en azul que representa el nombre (y a la persona) del portador: Braulio.

La bandera de Joao Jara Cea tiene una proporción de 2:3 y se conforma de un paño negro con una partición que forma una cruz en oro con la carga de dos serpientes entrelazadas con la cabeza hacia abajo en el centro de la bandera. Los colores negros y amarillo representan la heráldica de los Jara, la cual es en campo de oro una banda de sable, sin embargo, Joao prefiere recrear en una bandera un campo de sable con una cruz de oro, invirtiendo los colores y dándole realce al negro por sobre el oro y entregándole la siguiente interpretación.

Bandera Personal de Gonzalo Flores Domarchi,
Socio Fundador de la CONAVEX [Aún no publicada]

socio fundador de la CONAVEX [Aún no publicada]
Bandera Personal de José Gallo de Trenqualye,
Socio fundador de la CONAVEX [Aún no publicada]

La Bandera de Patxi Le Foret se compone de una proporción 2:3 que contiene dos barras horizontales de color negro (N) y azul (B) y un triángulo isósceles rojo (R) bermellón a la asta que carga con un símbolo que representa a un árbol viejo en la ciudad de Guernika de oro lo cual representa su lazo y confraternidad con el pueblo vasco alzando su atesoramiento en dicho color. El rojo bermellón es el mismo de la bandera de Ikurriña, lo que mantiene el lazo hacia el pueblo vasco, sin embargo, en su forma triangular tiene a identificarse con elementos francmasónicos. La barra de color azul índigo representa el lazo familiar directo, en este caso a su abuelo junto a una representación gráfica al mar de Coliumo, mientras que la barra negra constituye una vida cargada de dificultades y que de todas ellas uno puede perseverar.